miércoles, 13 de junio de 2012
martes, 12 de junio de 2012
Los LOGOS
LAS
MARCAS Y SU CLASIFICACIÓN
(Logos)
La marca al exponerse en los medios, se inserta en la complejidad y se expone a la dispersión. Ante éste riesgo, la marca debe ser protegida como un verdadero capital que no puede disiparse. Por lo tanto su eficacia consistirá en una estrategia de la coherencia y la asociación, logrando
una constante re impregnación de la marca en la memoria colectiva. Es
fundamental lograr una marca efectiva y perdurable y para ello debe haber
coherencia en su aplicación
·
Tipográficas: El nombre de la marca. Sello (el soporte no connota nada en particular),
Siglas (monograma).
·
Logotipos: Es la
forma única de escribir el nombre por medio de tipografía, ésta debe tener
alguna alteración
·
Isotipos: Gráfico
icónico referencial, éste posee pautas culturales que superan el problema del
idioma. Los hay figurativos y abstractos, con tratamiento geométrico y gestual.
·
Simbólicos (aluden a
la institución por medio de una figura literaria)
·
Patronímicos (hacen referencia a una persona, generalmente son apellidos)
·
Toponímicos (hacen
referencia a un lugar)
· Contracciones (formados por contracciones de palabras o iníciales).
La Publicidad por Internet
En esencia, la "publicidad en
internet" es una forma de comunicación impersonal que se
realiza a través de la red y en el que un patrocinador identificado transmite
un mensaje con el que pretende informar, persuadir o recordar a su público
objetivo acerca de los productos, servicios, ideas u otros que promueve. Todo
esto, con la finalidad de atraer visitantes hacia su sitio web, posibles
compradores, usuarios, seguidores, etc...
Medios de la Publicidad en Internet:
La publicidad tradicional necesita de diversos medios
para transmitir un mensaje, por ejemplo: la televisión, la radio, los
periódicos, las revistas, el costado de un autobus, etc. De igual manera, la publicidad
en internet necesita utilizar diversos medios para transmitir mensajes
a su público objetivo.
En ese sentido, los medios que se pueden utilizar para
implementar una campaña publicitaria en la red, son los siguientes:
- Buscadores: Definitivamente, se los puede considerar como uno de los mejores
medios para dar a conocer un sitio web. Esto, debido a que la gran mayoría
de personas acude a un buscador para encontrar aquello que necesita, por
lo que los buscadores suelen derivar visitantes muy interesados en lo que
un sitio web ofrece (productos, servicios, información, etc...). Además,
el dar de alta un sitio web en el buscador más utilizado (Google) no tiene
costo y puede generar cientos o miles de visitantes al día sin que se tenga
que pagar un solo centavo. Sin embargo, su principal desventaja es la alta
competencia que existe entre miles e incluso millones de páginas web que
intentan ubicarse en las primeras 10 posiciones de los resultados de
búsquedas, lo cual, demanda un elevado nivel de conocimiento en cuanto a
todo lo que involucra el posicionamiento en buscadores.
Los principales buscadores en los que un sitio web no puede dejar de estar son los siguientes: Google, Yahoo, MSN y Altavista. - Directorios: Son como las guías de teléfonos o mejor aún,
como las páginas amarillas en las que se puede encontrar una página web
según la categoría y tema en la que se encuentre (artes, educación,
negocios, salud, etc...), por lo que pueden derivar un buen volumen de
visitantes interesados en lo que un sitio web ofrece. La principal ventaja
de los directorios radica en que sirven de referencia a algunos buscadores
que los utilizan para organizar sus propios directorios, un ejemplo de
ello es Google, que utiliza la base de datos del directorio DMOZ. Por ello, es fundamental que un sitio web sea
listado en este directorio.
- Programas de anuncios: Son programas que permiten colocar un anuncio
(imagen o texto) que será mostrado en páginas web relacionadas con el tema
del anuncio. De esa manera, se logra atraer un volumen bastante apreciable
de visitantes interesados en lo que un sitio web ofrece. Además, solo se
paga cuando una persona hace click en el anuncio; lo cual, reduce
drásticamente el costo total e incrementa su rentabilidad. Un ejemplo de
este tipo de programa de anuncios (por no decir el mejor) es: Google Adwords
- Páginas que ofrecen bloques de píxeles: Es una idea relativamente nueva para llegar al público objetivo.
Consiste en una página web que está fraccionada en píxeles o bloques de
píxeles para que en éstos espacios se pueda colocar un banner o un texto
con un enlace (link) hacia la página web que se quiere dar a conocer. La
gran ventaja de este medio es su costo, entre 10 y 25 U$D por 5 o más años
de permanencia del anuncio en el (los) bloque(s) elegido(s).
Un ejemplo de este tipo de páginas es: La Muralla del Millón . - Sitios de intercambio de banners: Son sitios web que favorecen el intercambio de
banners entre diferentes sitios web. La principal desventaja de este medio
es la baja selectividad que tiene, porque muchas veces los anuncios
aparecen en sitios web que no tienen ninguna relación con lo que se ofrece
(lo que puede generar visitantes no interesados en lo que el sitio web
ofrece). Sin embargo, no está demás tomarlo en cuenta.
- Boletines electrónicos: Existen Boletines Electrónicos que ofrecen un
espacio (para colocar un banner o un texto) en los correos electrónicos
que envían regularmente a sus suscriptores. La ventaja de éste medio es
que si se contrata un espacio en un e-Boletín que tiene miles de
suscriptores y que está relacionado con los productos o servicios que
ofrece el sitio web, se podrá llegar a miles de posibles visitantes o
clientes sin mayor esfuerzo. Para encontrar un Boletín Electrónico
relacionado con un determinado sitio web, se puede acudir a un Directorio
de Boletines, como boletinesdenegocios.com.
- Espacios en páginas web para publicidad: Muchos sitios web (por no decir la gran
mayoría) ofrecen un espacio en sus diferentes páginas web para que algún
anunciante pueda colocar un banner o un texto a cambio de una suma de
dinero. Para ubicar este tipo de sitios web se puede utilizar un Buscador
(Google) y apuntar palabras relacionadas con lo que el
sitio web ofrece. Luego, se debe navegar por esos sitios para ver si
existen espacios donde se puedan colocar el banner o texto. Si alguno de
éstos sitios lleva buen tiempo en la red (varios meses o años), tiene una
buena cantidad de visitas al día y no tiene muchos anunciantes, entonces
vale la pena que se contrate algún espacio disponible porque puede derivar
muchos visitantes interesados en lo que el sitio web ofrece.
- Anuncios clasificados: Diversos sitios web ofrecen la posibilidad de
colocar un anuncio en un sector acorde al rubro del anuncio, el país donde
aplica, el tipo de producto, etc. Algunos, brindan este servicio previo pago,
otros en cambio (la mayoría) lo hacen gratis. Dos ejemplos de este tipo de
sitios web, se los puede ver en: Tiwy.com y Clasifica.com (Ambos ofrecen la colocación de anuncios
gratis).
Elementos Publicitarios que se Pueden
Emplear en una Campaña de Publicidad en Internet:
- Banners: Son imágenes rectangulares, ya sea horizontales
o verticales, en formato JPG o GIF (para banners estáticos) y en Gif
Animado o Flash (para banners animados). Por lo general, tienen tamaños
standard, por ejemplo, los banners horizontales son de 468 x 60 píxeles o
720 x 90 píxeles (rascacielos). Los banners verticales, pueden ser de 160
x 600 píxeles, 120 x 600 píxeles y 120 x 240 píxeles.
Cabe señalar que para
una rápida descarga de éstas imágenes, se sugiere que no excedan los 12kb.
- Texto: Por lo general, es una frase escrita que
incluyen un link o enlace hacia una determinada página del sitio web que
se desea dar a conocer. Se recomienda que ésta frase además de mencionar
el nombre de la página web, incluya las palabras clave con las que se
pretende lograr una buena posición en los buscadores y que se encuentran
en mayor proporción en la página hacia la que apunta el enlace. Por
ejemplo:
Con información,
herramientas y
recursos para hombres y mujeres de negocios, gerentes de mercadotecnia y estudiosos de este apasionante tema. |
- Botones: Son pequeñas imágenes en JPG o GIF de 125 x 125
píxeles. Éstas imágenes pueden ser cuadradas, redondas, etc...
- Firmas digitales: Son textos que se incluyen al final de cada
correo electrónico (que se vaya a enviar a alguien) para identificar, por
ejemplo, al director del sitio web, su cargo, página web, correo
electrónico y el producto o servicio que se pretende promocionar, por
ejemplo:
********************
Portal de Mercadotecnia Con información, herramientas y recursos para hombres y mujeres de negocios, gerentes de mercadotecnia y estudiosos de este apasionante tema. Más información >>> ******************** | <><>
>
- Pop Ups y Pop Unders: Son pequeñas ventanas que se abren al momento de
ingresar a una página web (pop up) o al salir de ella (pop under) y que
sirven para colocar anuncios. Para publicarlos, se necesita la
autorización del administrador o dueño del sitio web donde se quiere poner
un pop up o pop under (por lo general, esto tiene un precio) y el código
fuente para que ellos lo incluyan en las páginas web que se haya
convenido. La principal desventaja de este tipo de publicidad on
line radica en que los principales navegadores (p. ej. IExplorer)
y otros programas eliminan de forma automática este tipo de ventanas
emergentes, además de que muchos usuarios de internet lo consideran como
una molesta intromisión en su pantalla. Hoy en día, no se recomienda su uso.
Ivan Thompson
Director Promonegocios.net
Sitio web: www.promonegocios.net
E-mail: ithompson@promonegocios.net
Director Promonegocios.net
Sitio web: www.promonegocios.net
E-mail: ithompson@promonegocios.net
Definiendo la Publicidad
Por: Ivan
Thompson
La publicidad
(en inglés: advertising) es considerada como una de las más poderosas
herramientas de la mercadotecnia, específicamente de la promoción, que es
utilizada por empresas, organizaciones no lucrativas, instituciones del estado
y personas individuales, para dar a conocer un determinado mensaje relacionado
con sus productos, servicios, ideas u otros, a su grupo objetivo.
Por ello,
resulta muy conveniente que publicistas, mercadólogos y todas las personas que
están involucradas con las actividades de mercadotecnia conozcan la respuesta a
una pregunta básica pero muy importante:
·
O´Guinn, Allen
y Semenik, autores del
libro "Publicidad", definen a la publicidad de la
siguiente manera: "La publicidad es un esfuerzo pagado, trasmitido por
medios masivos de información con objeto de persuadir".
·
Kotler y
Armstrong, autores del
libro "Fundamentos de Marketing", definen la publicidad
como "cualquier forma pagada de presentación y promoción no personal de
ideas, bienes o servicios por un patrocinador identificado" .
·
Para Stanton,
Walker y Etzel, autores del libro "Fundamentos de Marketing",
la publicidad es "una comunicación no personal, pagada
por un patrocinador claramente identificado, que promueve ideas, organizaciones
o productos. Los puntos de venta más habituales para los anuncios son los
medios de transmisión por televisión y radio y los impresos (diarios y
revistas). Sin embargo, hay muchos otros medios publicitarios, desde los
espectaculares a las playeras impresas y, en fechas más recientes, el
internet" .
·
Según la American
Marketing Asociation, la publicidad consiste en "la
colocación de avisos y mensajes persuasivos, en tiempo o espacio, comprado en
cualesquiera de los medios de comunicación por empresas lucrativas,
organizaciones no lucrativas, agencias del estado y los individuos que intentan
informar y/o persuadir a los miembros de un mercado meta en particular o a
audiencias acerca de sus productos, servicios, organizaciones o ideas".
·
El Diccionario
de Marketing de Cultural S.A., define a la publicidad como "una
comunicación no personal, realizada a través de un patrocinador identificado,
relativa a su organización, producto, servicio o idea".
La
publicidad es una forma de comunicación impersonal y de largo alcance que
es pagada por un patrocinador identificado (empresa lucrativa, organización
no gubernamental, institución del estado o persona individual) para
informar, persuadir o recordar a un grupo objetivo acerca de los productos,
servicios, ideas u otros que promueve, con la finalidad de atraer a
posibles compradores, espectadores, usuarios, seguidores u otros.
Ivan Thompson
Director Promonegocios.net Sitio web: www.promonegocios.net E-mail: ithompson@promonegocios.net |
lunes, 11 de junio de 2012
La publicidad en México
ANTECEDENTES
La publicidad existe desde que el hombre tuvo la
necesidad de comunicarse para ofrecer productos, dar avisos u ofrecer
recompensas.
En el México prehispánico, los pochtecas, mercaderes
que constituían un primer nivel jerárquico en la sociedad azteca, eran
comparables con los fenicios, fueron los primeros vendedores organizados,
sabios en el arte de hacer atractivos sus productos y conocedores de los deseos
y necesidades de sus posibles compradores, ofreciendo sus productos entre artesanos
tejedores y coloristas muy diversos; con rítmicos pregones publicitarios.
LA EPOCA COLONIAL
En el México virreinal la publicidad de los productos
o servicios se realizaba más comúnmente con los pregoneros, quienes además de
utilizar sus voces y frases persuasivas, se acompañaban con redobles de tambor
para llamar la atención del público.
MEXICO
INDEPENDIENTE
En 1850 se desarrolla la primera campaña publicitaria
y aparece la primer tarifa de publicidad.
Las compañías que más utilizaron publicidad en México, en un principio fueron la Compañía Cervecera Toluca y México, S.A., la Cervecería Cuauhtémoc, la Cervecería Moctezuma, la Cervecería Yucateca, El Palacio de Hierro y El Puerto de Liverpool.
Las compañías que más utilizaron publicidad en México, en un principio fueron la Compañía Cervecera Toluca y México, S.A., la Cervecería Cuauhtémoc, la Cervecería Moctezuma, la Cervecería Yucateca, El Palacio de Hierro y El Puerto de Liverpool.
La publicidad en México utiliza primero los medios escritos con la aparición y
propagación de la imprenta crea volantes y publica anuncios en los periódicos
más importantes de México. Con los distintos medios de impresión, (litografías,
offset, etc.) la publicidad tiene un auge.
MEXICO EN EL SIGLO XX.
A partir de 1916 se fundan en México periódicos de
circulación diaria, que sirven de escaparates a diversos anuncios para
promocionar jabones y distintos productos.
En 1925, la radio se utiliza como medio de difusión, lanzando al aire mensajes publicitarios de cigarros, jabones y otros artículos y convirtiéndose en el medio masivo de comunicación más importante de su época.
En 1925, la radio se utiliza como medio de difusión, lanzando al aire mensajes publicitarios de cigarros, jabones y otros artículos y convirtiéndose en el medio masivo de comunicación más importante de su época.
Es en1951 que comienza el gran desarrollo de la televisión comercial y en 1969
aparece la televisión por cable, dando paso a la publicidad televisiva que
conocemos hoy en día.
Con el auge del internet a finales de los 90’s, la
publicidad ha ido evolucionando a métodos más creativos para lograr su objetivo
primordial: crear y cultivar la comprensión y confianza recíprocas en el
público.
Mis inicios en la Publicidad
INTRODUCCIÓN
A través de un anuncio,
una empresa no solo puede llegar a cientos, si no miles de personas. Este es
uno de los retos de la misma. La empresa debe asegurarse de que su publicidad
llegue a su público objetivo, las personas a las que pensamos que sería capaz
de usar su producto o servicio. Si la publicidad llega a un millar de personas,
pero ese de un millar de personas que no pueden utilizar el producto, el dinero
en el anuncio se pierde. El objetivo es situarlo bien para que la publicidad
llegue y se cumpla el objetivo del mercado. Además de alcanzar el público
objetivo, la publicidad se basa en una empresa que debe llegar a la audiencia
de una manera positiva. La publicidad es una forma de arte, que deja el
recuerdo de una empresa de productos o servicios en la mente de los
consumidores.
La publicidad es un
medio que está en constante evolución, sobre todo en la Internet sigue
ampliándose. Ahora, los clientes pueden ver un anuncio de inmediato y comprar
un producto o servicio. Esto crea mucho más eficacia en la publicidad y es más
fácil realizar el seguimiento. Ya no es sólo una publicidad en un solo sentido
de los medios de comunicación, con lo que se está viendo por el público. Ahora,
el público puede
interactuar
directamente con él.
Cada año, las empresas
de todo el mundo gastan más de $ 400 millones en los gastos de publicidad,
según ZenithOptimedia. Con este tipo de dinero en el negocio, la publicidad
emplea a millones de personas en todo el mundo. Muchas de las salidas para los
medios de comunicación, como la radio y la televisión, son casi en su totalidad
a través de ingresos de publicidad. Sin ella, no tendríamos estos medios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)