LAS
MARCAS Y SU CLASIFICACIÓN
(Logos)
La marca al exponerse en los medios, se inserta en la complejidad y se expone a la dispersión. Ante éste riesgo, la marca debe ser protegida como un verdadero capital que no puede disiparse. Por lo tanto su eficacia consistirá en una estrategia de la coherencia y la asociación, logrando
una constante re impregnación de la marca en la memoria colectiva. Es
fundamental lograr una marca efectiva y perdurable y para ello debe haber
coherencia en su aplicación
·
Tipográficas: El nombre de la marca. Sello (el soporte no connota nada en particular),
Siglas (monograma).
·
Logotipos: Es la
forma única de escribir el nombre por medio de tipografía, ésta debe tener
alguna alteración
·
Isotipos: Gráfico
icónico referencial, éste posee pautas culturales que superan el problema del
idioma. Los hay figurativos y abstractos, con tratamiento geométrico y gestual.
·
Simbólicos (aluden a
la institución por medio de una figura literaria)
·
Patronímicos (hacen referencia a una persona, generalmente son apellidos)
·
Toponímicos (hacen
referencia a un lugar)
· Contracciones (formados por contracciones de palabras o iníciales).
No hay comentarios:
Publicar un comentario